This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

jueves, 30 de marzo de 2017

Idolos

RICARDO GARECA
"EL TIGRE"

ÁNTONY WILLIAM DE ÁVILA CHARRIS
"EL PIPA"

Simbolos

Historia de Simbolos
Escudo - Himno

A partir del 2017 se presenta el escudo institucional sin estrellas, siguiendo la homologación internacional en la industria del fútbol profesional global. Los equipos solo muestran sus escudos sin hacer referencia gráfica a sus logros deportivos. América en su proceso de estabilización organizacional y sus nuevas visiones dentro del concierto global del deporte, asume estos patrones.

HISTORIA DEL ESCUDO

El escudo con el diablo que identifica la institución apareció en el año 1940 como un símbolo de fiesta, los protagonistas de la época manifestaban que los jugadores americanos jugaban como verdaderos diablos en la cancha.
Durante los doce años de permanencia del entrenador Gabriel Ochoa Uribe en el América, el escudo con el diablo siempre fue un inconveniente por el misticismo que manejaba el médico. Por tal motivo, en los uniformes el escudo sólo tenía las estrellas correspondientes a los campeonatos conseguidos.
El escudo del equipo ya había sido modificado en 1977; todo con motivo de los 50 años del club; para el Campeonato de aquel año América apareció con un escudo redondo que tenía dos adornos de laurel y la leyenda América 50 Años.
Con ocasión de los 70 años del Club, en 1997, se decidió recuperar el diablo para los uniformes y la implementación deportiva. A partir de esa fecha se ha desterrado totalmente el significado maléfico que muchas personas le otorgan y se considera simplemente en término figurativo.
En el año 2007 en conmemoración de los 80 años del club se reemplazó temporalmente el diablo por el logo de los ochenta años en color dorado, en la parte inferior se colocaron los años 1927-2007 y en la superior las estrellas correspondientes a los doce títulos nacionales que poseía el club hasta entonces.
En el 2008 el escudo volvió a mostrar únicamente el nombre de América con las doce estrellas (5 dentro del escudo que simbolizaban el pentacampeonato de los 80) y tras el título conseguido en el Finalización 2008, se agregó una estrella más en el escudo para completar las trece estrellas que actualmente posee el club.
Desde el año 2010 y hasta la fecha se volvió a lucir el escudo clásico con el diablo, y con las trece estrellas de color rojo en la parte superior.

HIMNO INSTITUCIONAL
Energía que se siente,
gran pasión de un pueblo,
llama incandescente
que jamás se puede apagar.

Rojo que estremece,
todo un continente,
grito de victoria
que no se puede callar.

CORO

¡Eso es América!,
¡Eso es América!,
Nuestro compromiso es realidad,
es el deporte a apoyar.

CORO

¡Eso es América!,
¡Eso es América!
La pasión de un gran pueblo,
que el gran equipo quiere apoyar.

Uno más soy del equipo,
que tu lucha vive y siente,
soy el nuevo componente
y tu camiseta quiero sudar.

Con mi esfuerzo y mi trabajo,
nuestro equipo ser fuerte,
hoy digo siempre presente,
hoy me siento América.

CORO

¡Eso es América!,
¡Eso es América!,
Nuestro compromiso es realidad,
es el deporte a apoyar.

CORO

¡Eso es América!,
¡Eso es América!,
Nuestro compromiso es realidad,
es el deporte a apoyar.

Titulos

TÍTULOS OBTENIDOS POR AMÉRICA DE CALI

Tras 31 años de haberse iniciado el fútbol profesional colombiano, América consiguió su primer título en lo que es considerado el año más importante de la historia del club (1979). Bajo la conducción técnica de Gabriel Ochoa Uribe.

La década de los 80´s es sin duda una de las mejores épocas de América, en la cual logró posicionarse como uno de los equipos más grandes del país, del continente y por qué no, del mundo. América ganó cinco títulos nacionales consecutivos entre 1982 y 1986, además incorporó algunas de las más grandes figuras nacionales y extranjeras que haya tenido el fútbol colombiano y llegó a conformar la nómina más costosa del continente.

Los años 90s también fueron muy exitosos para América, ya que en esta década se lograron 3 campeonatos (1990, 1992 y 1997), el primer título internacional: la Copa Merconorte en 1999. Con estos logros, América empezó otra década de éxito.

En el nuevo milenio América, logro 4 títulos (2000, 2001, 2002-I, 2008-II) y destacadas participaciones en torneos internacionales (Copa Libertadores 2003).

Aquí encontrara la campaña de cada uno de los 13 títulos:


TÍTULOS ESCARLATAS
Copa Mustang 2008-II

Sumbcampeón: Deportivo Independiente Medellín. Fecha: 21 de Diciembre de 2008. Alineación: Jaime Córdoba, Adrián Ramos, John Valencia, Paulo César Arango y Adrián Berbia. Víctor Cortés, Wílmer Parra, Pedro Tavima, Hárold Viáfara, Pablo Armero e Iván Vélez.


Copa Mustang 2002-I

Sumbcampeón: Atlético Nacional. Fecha: 19 de Junio de 2002. 
Alineación: Luis Barbat, Jorge Parra, Jorge Banguero, John Tierradentro, Jairo Castillo, Foad Maziri, David Ferreira, Mauricio Romero, Pablo Jaramillo, Rubén Bustos y William Zapata.
Copa Mustang 2001

Sumbcampeón: Deportivo Independiente Medellín. Fecha: 19 de Diciembre de 2001. Alineación: Luis Barbat, Héctor Rodríguez, Julián Vásquez, Jhon Tierradentro, Pablo Navarro, Foad Maziri, David Ferreira, Luis Alberto García, Mauricio Romero, Edison Mafla, Rubén Darío Bustos.
Copa Mustang 2000

Sumbcampeón: Atlético junior. Fecha: 17 de Diciembre de 2000. 
Alineación: Luis Barbat, Luis Asprilla, Foad Maziri, Fabián Vargas, Héctor Hurtado, Pablo Navarro, Arley Betancourt, Nestor Salazar, William Zapata, Killian Virviescas, Jersson González.
Copa Mustang 1997

Sumbcampeón: Atlético Bucaramanga. Fecha: 21 de Diciembre de 1997. 
Alineación: Adolfo Valencia, Wilmer Ortegón, Foad Maziri, Carlos Asprilla, Frankie Oviedo, Diego Gómez, Leonardo Fabio Moreno, James Cardona, Arley Dinas, Javier Ferreira, Carlos Gutiérrez.
Copa Mustang 1992

Sumbcampeón: Atlético Nacional. 
Alineación: Jorge Gutiérrez, Nestor Fabbri, Nestor Villarreal, Eduardo Niño, Freddy Rincón, Jorge Bermúdez, Anthony de Ávila, Jorge Da Silva, Álex Escobar, Wilmer Cabrera y Orlando Maturana.
Copa Mustang 1990

Sumbcampeón: Atlético Nacional. 
Alineación: Wilson Pérez, Sergio Angulo, Eduardo Pimentel, Freddy Rincón, Alexis Mendoza, Eduardo Niño, Jairo Ampudia, Álvaro Aponte, Jorge Da Silva y Álex Escobar.
Liga Colombiana 1986

Sumbcampeón: Deportivo Cali. 
Alineación: Roberto Cabañas, Henry Viáfara, Gonzalo Soto, Julio C. Falcioni, Hugo Valencia, Jorge Porras, Gerardo González, Ricardo Gareca, Álex Escobar, Armando Díaz y Anthony de Ávila.
Liga Colombiana 1985

Sumbcampeón: Deportivo Cali. 
Alineación: Gonzalo Soto, Henry Viáfara, Hugo Valencia, Jairo Ampudia, Juan Penagos, Enrique Esterilla, Pedro Sarmiento, Roberto Cabañas, Willington Ortiz, Ricardo Gareca, Pedro Zape.
Liga Colombiana 1984


Sumbcampeón: Millonarios. 
Alineación: Juan Caicedo, Julio C. Falcioni, Henry Viáfara, Gonzalo Soto, Carlos González Puche, Gerardo González, Anthony de Ávila, Eduardo Pimentel, Willington Ortiz, César Cueto y Juan Manuel Battaglia.

Liga Colombiana 1983

Sumbcampeón: Atlético Junior. 
Alineación: Víctor Espinosa, Hugo Valencia, Víctor Lugo, Julio César Falcioni, Juan Caicedo, Luis Reyes, Anthony de Ávila, Gerardo González, Willington Ortiz, Roque Alfaro, Daniel Teglia.

Liga Colombiana 1982

Sumbcampeón: Deportes Tolima. 
Alineación: Víctor Espinosa, Hugo Valencia, Gabriel Chaparro, Juan Caicedo, Hebert Ríos, Juan Penagos, Juan M.
Liga Colombiana

Sumbcampeón: Unión Magdalena. 
Alineación: Américo Quiñónez, Alegría Valencia, Gabriel Chaparro, Aurelio Pascuttini, Luis Reyes, Carlos Gay, Horacio Ferrín, Juan Manuel Battaglia, Gerardo González, Jorge Cáceres, Alfonso Cañón.



















































Historia

AMERICA DE CALI S.A.

La Sociedad Anónima Deportiva América S. A., conocida mundialmente como América de Cali o América, es un club de fútbol colombiano de la ciudad de Cali. Es considerado uno de los clubes más grandes de Colombia y Sudamérica.
Quienes dedican su vida a estudiar su historia recuerdan un primer equipo en el colegio Santa Librada por allá en 1918, o los primeros encuentros de jóvenes trabajadores en la cancha de Galilea, cuando se tuvo la idea de fundarlo.
La fecha exacta de su fundación es desconocida pero oficialmente se acepta el domingo 13 de febrero de 1927 como fecha fundacional del actual club. Disputa sus partidos en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, de la ciudad de Cali. El color que lo identifica es el rojo escarlata.
Con 13 títulos, es el tercer equipo con más campeonatos oficiales de la Liga Colombiana ganados, también logró ser campeón de la Categoría Primera B en 2016. A nivel internacional tiene cuatro subcampeonatos de la Copa Libertadores de América en los años 1985, 1986, 1987 y 1996. También, fue el ganador de la Copa Merconorte en el año de 1999. En total suma 15 títulos oficiales entre nacionales e internacionales, además de varios torneos amistosos.
Junto a Deportivo Cali disputa su derbi y clásico más tradicional, el denominado Clásico vallecaucano; También juega grandes clásicos históricos, frente a Atlético Nacional, Millonarios, Independiente Santa Fe e Independiente Medellín.
El punto de inflexión en su historia llegó a mediados de la década de 1970, cuando conquistó su primer título oficial tras más de 50 años de ser constituido y luego de 31 años de la creación del fútbol colombiano. Su primer título oficial tardó en llegar, pues aun siendo un animador ocasional del torneo, la falta de solvencia económica lo marginó del protagonismo que merecía por su importancia histórica y arraigo popular.
Para la década de los 80 lograría el récord de 5 campeonatos consecutivos (1982, 1983, 1984, 1985 y 1986) y tres finales consecutivas de Copa Libertadores (1985, 1986 y 1987) saliendo siempre subcampeón, consolidando ahora con títulos; no solo su importancia histórica, sino además su aparición en el panorama internacional.
En la temporada 1996-1997América ocupa el segundo lugar en el escalafón de Mejores Clubes del Mundo, elaborado por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Futbol.
Entre 1996 y 2013, el club fue incluido en la denominada Lista Clinton. Su inclusión en dicha lista desencadenó una crisis económica que se agudizó a mediados de la primera década del siglo XXI. Esta crisis amenazó con la desaparición del equipo en los años posteriores. Estar dentro de la Lista Clinton le impidió a la Corporación Deportiva América, el propietario de los derechos deportivos,  tener cuentas bancarias, así como establecer vínculos contractuales con empresas nacionales e internacionales, lo cual dejó al equipo sin ingresos por patrocinio, lo anterior llevó al América a subsistir con los ingresos por derechos de televisión, venta de camisetas e ingresos de sus hinchas al estadio.
En el año 2010 la Alcaldía de Cali promovió la recuperación de esta gran Activo Social para la ciudad de Cali y con la Creación de la Empresa  Nuevo América S.A., logro operar el equipo, creando confianza con patrocinadores, el gobierno nacional y darle un nuevo aire a la Institución.
En el año 2011, de nuevo en manos de su antiguo dueño, Corporación Deportiva América, tras 63 años en primera división perdió la categoría, descendiendo a la Primera B, en la cual jugó desde la temporada 2012, luego de caer en la serie de promoción contra Patriotas de Boyacá.  América es hasta ahora el primer equipo grande de Colombia en descender a segunda división.
En marzo de 2012 y después de 4 años de gestiones fallidas encaminadas a la reestructuración para el posterior saneamiento, se creó la nueva organización América S.A.
Además, se pasó de 2.500 aportantes a 211 accionistas. El miércoles 18 de abril de 2012 la nueva sociedad fue presentada oficialmente ante la Dimayor, quien ahora reconoce a la entidad propietaria de los derechos deportivos del equipo ya no como “Corporación Deportiva América” sino como “Sociedad Anónima Deportiva América S. A.”
América permaneció 5 años en la categoría B. En noviembre  del  2016 América gana el ascenso y regresa a la Primera División Colombiana a partir del 2017. Esta celebración es una de las más importantes realizadas en el país.
América es uno de los más populares equipos de futbol de Colombia. Tiene más de 8 millones de seguidores, establecidos por todo el país y una gran cantidad en la diáspora colombiana por Sur América, Norte América y Europa. Pasión de un Pueblo, es el slogan más asociado y utilizado como referencia junto a su marca.

América es reconocido por parte de la FIFA y el ecosistema global del Futbol como uno de los Clubes Clásicos del Mundo.